CERTIFICADO CENAT
"CENAT" significa "Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito", por lo que para obtener este Certificado CENAT, deberás rellenar un formulario de manera online en la página de Seguridad Vial. Este Certificado CENAT es pedido en todos los trámites de carácter vial, ya que acredita las infracciones o multas pendientes.
Certificado de CENAT
Ya te hemos explicado como y qué rellenar el formulario de Certificado de CENAT, por lo que solo debes completarlo, descargarlo y pagar el monto correspondiente. En cuanto a completar el mismo es muy sencillo porque la misma página te va guiando con los datos que debes poner, y en caso de olvidarte de poner alguno, no te va a dejar generar la boleta de pago y te marcará en color rojo cual es el campo obligatorio que te falta completar.
También podrás sacar tu Certificado de Cenat ingresando tu cuil o tu cuit.
Qué datos debes rellenar
✔ Provincia. Aquí deberás completar según tu domicilio.
✔ Nombre completo.
✔ Tipo y número de documento.
✔ Correo electrónico.
✔ Sexo.
Una vez completado con estos datos, deberás dar click en "descargar boleta de pago" y se de descargará automáticamente. La parte de nombre completo, tipo y número de documento y sexo se rellenarán de manera automático con los datos que aportaste antes de generar la boleta de pago.
Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito
Ahora bien, una vez que haz descargado la boleta de pago del CENAT (se descarga en PDF), verás que abajo de la boleta, en la hoja siguiente, hay una constancia, ese es el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito, el cual acreditará que la persona de nombre "X" con tipo y número de documento "X" NO presenta antecedentes de transito. En caso de presentarlos, figurará el tipo de infracción y fecha en que fue cometida la misma.
La segunda hoja del pdf que se descarga junto a la boleta de pago, donde el CENAT certifica que la persona no tiene infracciones. En este mismo Certificado Nacional de Antecedentes de Transito figurará nombre y documento de la persona, fecha de la consulta y fecha de vencimiento del certificado. Así tal cual figura en los Certificados de Negatividad.

Cuánto cuesta la boleta del CENAT: Dónde pagarla y Qué validez tiene
La boleta a pagar del CENAT tiene un precio de $500 y se puede pagar en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina, Rapipago y Pago Fácil. Además, se podrá pagar en todos los bancos provinciales con sucursales habilitadas, ej: Nuevo Banco de Santa Fe, Banco de Santiago del Estero, según tu certificado de residencia.
En cuanto a su validez, la misma boleta te dice la fecha en que esta caduca, suelen ser 15 días desde que la descargas.
En el caso de personas que cuenten con un Certificado de Discapacidad, muchos municipios eximen a estos del pago de esta tasa. Puedes preguntar llamando a la Agencia de Seguridad Vial de tu provincia.
También te puede interesar:
✔ Como sacar el Certificado Fiscal para Contratar
✔ Como obtener tu Certificado de Trabajo
Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito CENAT
Es muy importante que tengas en cuenta que previo a todo trámite, debes haber rellenado el formulario con tus datos correctamente, abonado y descargado el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito CENAT, pues llegado el día del turno, si no lo tienes abonado, no podrás seguir con el trámite que fuiste a hacer. Ya que esto es un requisito previo obligatorio en todos los trámites de carácter vial.

Certificado CENAT CABA
Para sacar tu Certificado CENAT CABA, deberás rellenar el formulario con tus datos, tal como te lo hemos explicado. Una vez que hayas rellenado todos tus datos, podrás descargarte la boleta de pago, y una vez que la hayas abonado, podrás realizar cualquier tipo de trámite vial que desees -dado que pagar esta boleta es un requisito indispensable para todos-.
Certificado CENAT Santa Fe
Si necesitas tu Certificado CENAT Santa Fe, ahora puedes obtenerlo de manera súper rápida, se te abrirá el apartado para descargar la boleta de pago del CENAT para los trámites viales que necesites de Santa Fe. Verás la pantalla principal como la foto que te dejaremos a continuación como referencia.
Una vez abierta la página, deberás completar el formulario con los datos que se te piden: ciudad, nombre y apellido, sexo, tipo y número de documento. Luego haz click en "generar boleta de pago" y se te descargará en formato PDF, tanto la boleta de pago como el Certificado CENAT manifestando si tienes o no antecedentes de tránsito.
