CERTIFICADO DE CONCUBINATO
El Certificado de Concubinato es un documento que acredita que dos personas, las cuales son pareja entre sí, están viviendo juntas de manera estable, pública y pacífica (así lo establece la Ley). Es importante saber que para que te otorguen el Certificado de Concubinato, la Unión Convivencial debe ser solicitada por ambos integrantes de la pareja (es decir, no puede ir una de las partes de la pareja y pedir la unión convivencial, deben acudir los dos con la documentación correspondiente el día del trámite).
Descargar Certificado de Concubinato
Descargar el Certificado de Concubinato además de probar la convivencia de la pareja y/o ponerlo como beneficiario en la obra social, sirve para proteger la vivienda familiar, dado que ninguno de los miembros de la pareja va a poder vender o hipotecar esa propiedad sin permiso del otro.
Pero ahora te contaremos datos que tienes que tener en cuenta, dado que muchas veces se piensa que con convivir unos meses ya se puede pedir este certificado de convivencia, pero no es así, sino que hay una serie de requisitos:
✔ Ambos convivientes deben ser mayores de edad.
✔ Pueden ser del mismo o de diferente sexo.
✔ No pueden ser parientes entre sí.
✔ No pueden estar casados ni tener otra unión convivencial al tiempo que se efectúa esta (de ser así, primero esa persona debe divorciarse y/o finalización la unión convivencial anterior).
✔ Deben haber convivido un mínimo de 2 años antes de solicitar la unión convivencial.
✔ La relación debe ser como lo establece la Ley: pública, notoria, estable y permanente.
Certificado de Concubinato para Obra Social
Como te hemos contado, es super común que las personas pidan el Certificado de Concubinato para Obra Social, dado que así pueden colocar a su pareja como beneficiario de la misma con todas las ventajas y privilegios que eso implica en caso de enfermedad o cuidado personal.

También te puede interesar:
✔ Como obtener un Certificado de Matrimonio.
✔ Sacar un Certificado de Nacimiento.
✔ Tramitar Certificado de Defunción.
✔ Descargar tu Certificado de Antecedentes Penales.
Qué pueden convenir las partes en un pacto de convivencia
En principio, las partes pueden pactar todos los puntos o cosas que le parezcan pertinentes e importantes para ellos, pero por ejemplo, pueden convenir respecto:
✔ División de gastos comunes durante la convivencia.
✔ En caso de que finalice la convivencia, quien se queda con la vivienda que comparten.
✔ Establecer que bienes o muebles aporto cada uno al hogar, para en caso de finalización, cada uno pueda quedarse con lo que aportó.
✔ Establecer que bienes comprados en conjunto, se quedarán cada uno en caso de finalización de la convivencia.
Dónde registrar la Unión Convivencial
La Unión Convivencial debe inscribirse en el Registro Civil de las Personas correspondiente al domicilio. Hay localidades o municipios que al no llegar a ser ciudad, esta unión se realiza en los juzgados de paz o pequeñas causas y luego con un oficio si se inscribe en el registro correspondiente, pero es la excepción.
Así como en el Registro Civil se inscribe la unión convivencial, también se deberán inscribir los pactos que realicen la pareja, y en caso que suceda en un futuro, también la finalización de la misma (cuando la pareja se termina y ya no conviven en el mismo espacio).
Cuándo finaliza la Unión Convivencial debe registrarse
En caso de que la Unión Convivencial finalice, es decir, que la pareja decida ya no vivir en el mismo espacio, debe inscribirse en el Registro Civil donde se la inscribió en su momento.
Ahora bien... ¿Cuándo puede finalizar la Unión convivencial?:
✔ Si la pareja contrae matrimonio.
✔ Si un miembro de la pareja se casa con otra persona.
✔ Si un miembro de la pareja inicia una nueva unión convivencial con otra persona.
✔ Si cualquier miembro de la pareja, decide finalizar la convivencia.
✔ En caso de que la pareja ya no conviva junta, con excepción de que no convivan por motivos laborales pero sigan teniendo la voluntad de convivencia (es decir, que en caso que pudiesen, convivirían).