CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN

El Certificado de Defunción es un documento oficial que da fe/ acredita el fallecimiento de una persona y es expedido por el Registro Civil del domicilio del causante. Este Certificado es necesario para realizar trámites obligatorios una vez fallecida la persona como por ejemplo, cerrar las cuentas bancarias que el fallecido tenia a su nombre.

Certificado de Defunción Online

Es muy sencillo obtener el Certificado de Defunción Online, lo único que tienes que hacer es apartado de solicitud de certificados digitales. Una vez dentro de la página y para poder descargar el Certificado de Defunción, deberás iniciar sesión, por ello te da diferentes opciones: con clave fiscal, con usuario del ANSES o del RNA (Registro Nacional de Personas). Una vez dentro, solo deberás rellenar los campos con los datos que te piden de la persona fallecida, es muy probable que también tengas que escribir porqué necesitas ese certificado de defunción, es decir, para que trámite.

certicado de defuncion

También te puede interesar:
✔ Como obtener un Certificado de Matrimonio.
✔ Sacar un Certificado de Nacimiento.
✔ Descargar tu Certificado de Antecedentes Penales.

Para qué trámites es necesario el Certificado de Defunción

Una vez que la persona fallece, se deberá obtener el Certificado de Defunción para poder realizar trámites que son obligatorios luego del fallecimiento de una persona, como son:

✔ Efectuar la baja en las entidades Bancarias de las cual el fallecido era cliente.
✔ Efectuar la baja en la caja de previsión social (para dejar de percibir jubilación o pensión).
✔ Gestionar trámites de herencia de sucesiones o pensiones (se debe acreditar que esa persona falleció y por el vínculo te corresponde esa pensión, presentando el Certificado de Convivencia o Certificado de Concubinato por ejemplo).
✔ Gestionar los cambios de titularidades de las propiedades que el difunto tenga a su nombre.

Qué datos contiene el Certificado de Defunción

El Certificado de Defunción contiene los siguientes datos:

Nombre, sexo, DNI, fecha y lugar de nacimiento del fallecido.
Nombre de sus padres.
Fecha, lugar, hora y causa de muerte (muerte natural -enfermedad- o violenta -accidente de transito, suicidio, etc-).
✔ Nombre y matrícula del médico que constató el fallecimiento.
Fecha, firma y sello del funcionario del Registro Civil, juez o funcionario que inscribe el fallecimiento y emite la partida de defunción.

Certificado de Defunción Gratis

El Certificado de Defunción Gratis se otorga al momento de la inscripción del fallecimiento de una persona. Es decir, cuando una persona fallece, un médico es el encargado de constatar que esa persona ya no tiene signos vitales ni los va a volver a tener, por lo cual emite un certificado estableciendo que la persona falleció, indicando la hora, lugar y fecha de muerte y también, la causa. Luego lo firma y sella.

Con ese certificado médico de defunción es que vamos a ir al Registro Civil a emitir el Certificado de Defunción (SIN ESTE CERTICADO MÉDICO DE DEFUNCIÓN NO PODREMOS INSCRIBIR EL FALLECIMIENTO EN EL REGISTRO), el cual cuenta como todos estos tipos de certificados, con un periodo de validez de 3 meses desde que se obtiene. Por lo que pasado esos 3 meses, deberás pedir nuevamente un Certificado de Defunción, y acá te contaremos como hacerlo rápidamente.

Contenidos