CERTIFICADO DE RESIDENCIA

El Certificado de Residencia es un instrumento de carácter público y oficial, emitido por la Dirección Nacional de Migraciones. Este Certificado acredita de manera oficial la situación migratoria de la persona (también llamado: status migratorio).

Certificado de Residencia Argentina

Para sacar el Certificado de Residencia Argentina necesitas:

Documento vigente: DNI, pasaporte, certificado de nacionalidad o cédula de identidad de tu país de origen. También podrás adjuntar (de manera complementaria) cualquier documento de identidad que acredite residencia en el país, aunque el mismo se encuentre vencido.
Certificado de domicilio o Factura de algún servicio público: a nombre de quien requiere el trámite, para comprobar la residencia en el mismo.

Toda la documentación que se presente, además de presentarse los documentos originales en físico, deben presentarse de manera digital (legibles de buena calidad y nitidez).

Además, la Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar cualquier otro tipo de documento que considere pertinente según la situación de la persona.

Consulta el estado de tu Certificado de Residencia

En caso que ya hayas iniciado el procedimiento para tramitar tu certificado de residencia, ahora podes ver el estado y gestiones del mismo y si hubo alguna incidencia en tiempo real, esto lo podes ver de manera online. Además, podrás realizar todas las gestiones con tu trámite ya iniciado que desees de manera sencilla y sin moverte de tu casa.

certificado de residencia argentina

También te puede interesar:
✔ Como obtener un Certificado de Matrimonio.
✔ Sacar un Certificado de Nacimiento.
✔ Tramitar Certificado de Defunción.
✔ Saca tu Certificado de Concubinato.

Sacar Certificado de Residencia Online

Sacar el Certificado de Residencia Online es totalmente sencillo y rápido, lo que tenés que hacer es entrar a la página oficial de Migraciones.

Una vez que entras, en la página principal te salen los dos pasos a seguir:

1. Iniciar el trámite de certificado online y pagar la tasa correspondiente.
2. Cargar el trámite de certificación.

Documentación para Certificado de Residencia: LEGALIZACIÓN

Cuando la documentación la presentas desde el exterior, necesitas legalizarla, dependiendo si residís en un país que integre el MERCOSUR, cambia la forma en que se hace.

En caso de que la documentación la emitas por un país que pertenece al MERCOSUR: deberá llevar un visado de la Autoridad Consular Argentina en el exterior, o bien, esa documentación debe estar apostillada por la Convención de la Haya o el Consulado del país emisor en la República Argentina.

Pero, en cambio si ese país NO pertenece al MERCOSUR: los documentos deben contar con una visación de la Autoridad Consular Argentina en el país emisor o bien apostillada por la Convención de la Haya, pero además, esos documentos deben estar traducidos por un traductor público y a su vez esa traducción estar legalizada por el Colegio Profesional correspondiente -esto en caso de que la lengua oficial del país no sea castellano/español-.

Solicitar la certificación de residencia

Si quieres solicitar la certificación de residencia, puedes hacerlo descargando el formulario oficial. Lo que tienes que hacer es rellenarlo con tus datos personales, y no olvidando de colocar también -como ahí se pide- un número de celular y un correo electrónico, dado que es por ese medio por donde se pondrán en contacto ante cualquier novedad o posible incidencia de tu certificado de residencia.

Certificado de Residencia: necesito un certificado de domicilio

Cuando sacas el Certificado de Residencia basta con presentar los requisitos/documentos que te enumeramos más arriba, sin embargo, es posible que según el municipio o provincia en la que vas a presentar o sacar el trámite, te pidan como documentación complementaria un certificado de domicilio, a fines de una comprobación de residencia mas rigurosa.

certificado de residencia online argentina

Contenidos